En esta sección puedes encontrar unas palabras que cada uno de los miembros de la actual Coordinación General ha preparado para ti como estudiante de psicología de España.
Adriana Villalba, Presidenta

Te doy la bienvenida a nuestra página web del CEP-PIE (Colectivo de Estudiantes de Psicología, Col·lectiu d’Estudiants de Psicologia, Colectivo de Estudantes dePsicoloxía, Psikologiako Ikasleen Elkargoa). Muchas gracias por visitar este espacio y mostrar interés en nuestro Colectivo. Desde la Coordinación General, estaremos encantados de resolver todas tus dudas e información que necesites través de nuestro correo: juntaceppie@gmail.com.
Mi nombre es Adriana Villalba Izquierdo, de la Universidad de La Laguna. Tengo el inmensísimo placer de ostentar la presidencia desde la LIX Asamblea General Ordinaria celebrada en Donosti.
La razón por la que me presenté fue precisamente para seguir aportando mi granito de arena sacando los grandes e importantes proyectos de este colectivo junto al resto de sus integrantes.
Mi cometido es el de dar al estudiantado de psicología en España. Y la voz del estudiantado de psicología en este momento clama por un país en el que la salud mental no sea un tabú, clama por un país en el que la profesión de la salud mental no sea la disciplina olvidada en las instituciones de salud pública, clama por un país en el que el futuro de los estudiantes de psicología tenga salidas laborales y tenga la cabida en la sociedad que en este momento no tiene y que realmente se merece.
Por medio de comunicados, posicionamientos, artículos y revistas, congresos etc. Nuestro colectivo acerca la psicología desde nuestra condición de estudiantes a la ciudadanía para lograr cambios en el presente y futuro de nuestra profesión, y es algo que no podemos hacer solos. Lo que nos hace continuar con nuestro cometido es el estudiantado.
Si quieres ayudar a visualizar un aspecto de la psicología que es desconocido, si quieres que el ejercicio de la psicología esté en el día a día de las personas, si quieres mitigar la ignorancia que circunvala a nuestra disciplina profesional: este es tu espacio. Escribe a nuestro correo y te diremos cómo proceder. Tu ayuda será tremendamente útil y productiva.
¡Luchemos juntos por un futuro mejor!
Inma Martín, Vicepresidenta

“¡Hay que ver cómo sois la gente de psicología!”. Esta y muchas otras frases las habréis escuchado ya dedicadas a nuestra formación y profesión.
Aunque nos intenten categorizar, aunque piensen que nuestra labor la hace cualquiera, siéntete libre de vivir la psicología y luchar por ella.
Mi paso y desarrollo por este Colectivo han marcado un cambio radical en cómo será mi futuro como psicóloga, en mis valores y en mi manera de ver el rol de la profesión en la sociedad.
Si aún eres estudiante, te invito a explorar lo que este Colectivo puede darte.
Te invito a perseguir tu curiosidad e inquietudes y que a la próxima oportunidad que se te presente des el paso y te unas a la lucha por una Psicología útil y de calidad.
Por las personas que comparten nuestro sueño y no pueden vivirlo, por las que lo han hecho y no están, por las que estarán y por las que no lo entienden.
Para todo esto, te deseo ánimo, fuerza y paciencia.
Carmen Romero, Tesorera General

Muchas gracias por tu tiempo en nuestra web :).
Tengo dos nombres pero todos me conocen como Carmen.
Me encontré con el Colectivo como la más random de las casualidades y aquí me encuentro ahora, presentándome como Tesorera General. Durante este tiempo he conocido a gente muy diversa y maravillosa, y compartimos todos un mismo objetivo en común, hacer de la psicología nuestra pasión más vívida.
Del Colectivo me llevo amigas, compañeras y futuras profesionales maravillosas. También me ayuda a crecer día a día tanto a nivel personal como profesional, y es una de las mejores experiencias que me ha tocado vivir como estudiante.
Sara Abad, Secretaria General

¡Buenas pequeño/a navegante!
Si has llegado hasta este lugar de esta maravillosa web repleta de información valiosísima, es porque realmente te está interesando la película. No te culpo, te entiendo perfectamente, y es que el CEP-PIE engancha.
Mi nombre es Sara, soy la Secretaria General del CEP-PIE, y antes de eso estuve representando a mi universidad, la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) durante un año y medio, es decir, durante 4 asambleas, desde abril de 2021 hasta noviembre de 2022. Te doy la bienvenida a esta asociación, mi hogar y el de muchas otras personas.
Aunque de primeras te pueda parecer un poco sectario con tantas palabras bonitas sobre él, el Colectivo de Estudiantes de Psicología es una pieza fundamental para que nuestra profesión avance y crezca. Es un lugar donde se reúnen personas con espíritu crítico, que no se conforman con lo que ven dentro y fuera de sus aulas, que están dispuestas a pelear por mejorar las cosas. Dicho así todo parece muy abstracto y lejano, pero si das el paso de participar, tanto como Miembro Representante de tu universidad como como Miembro No Representante, te darás cuenta a los 5 minutos que este lugar se siente como una segunda casa, como una familia.
Estoy segura de que mis compañeras de Coordinación General ya han explicado un poco lo que es el CEP-PIE, yo te voy a contar mi experiencia y lo que para mí ha supuesto esta asociación. Llevo tiempo implicada y asumiendo cargos como el actual de Secretaria General o los que tuve en su momento en departamentos como la Comisión Permanente o como organizadora de la LIX Asamblea General Ordinaria, esto me ha supuesto momentos de mucho estrés y agobio, obviamente no todo es de color rosa. Sin embargo, lo que me llevo es mucho más que lo que dejo; me llevo personas únicas, que me han ayudado a crecer y a creer en mí, me llevo un aprendizaje inmenso a todos los niveles, haber desarrollado un espíritu crítico, porque sin la crítica no hay mejora, y me llevo mil cosas más imposibles de expresar en unas pocas líneas.
En resumen, ¿qué es el CEP-PIE? El CEP-PIE es lucha y reivindicación para mejorar la psicología, implicación con el estudiantado para dar voz a todas y a todos, inconformismo transformado en propuestas concretas, trabajo constante. Pero sobre todo, el CEP-PIE son personas implicadas, con visión, espíritu crítico y ganas de cambiar las cosas, de cada una de ellas aprendes algo diferente, y juntando todas esas pequeñas partes te llevas un crecimiento personal y profesional indescriptible e inmesurable.
Vivir esta experiencia te tiñe el corazón de morado para siempre, podría escribir una trilogía con todas las vivencias que he tenido gracias a este lugar, a mi hogar. El paso por el CEP-PIE es efímero, e inevitablemente te toca decir adiós demasiado rápido tanto a personas que se van antes que tú como al propio Colectivo cuando llega la hora de dejarlo. Aun así, el valor que tiene es incalculable, ni con todo el dinero del mundo se puede pagar lo que una se lleva.
Espero que estas líneas que han sido más largas de lo que preveía en un primer momento te motiven, aunque sea un poquito, para ahondar más en nuestra sectorial y, si te acaba convenciendo, para apuntarte y participar activamente.
Eskerrik asko por leerme! 🙂
Laura Herrera, Vicesecretaria General y Vocal de Infraestructuras

¡Hola a todos! Conseguir que mi saludo aparezca aquí ha supuesto mucho trabajo, no solo por conseguir este puesto, si no por crear este espacio en una Web totalmente nueva, así que me siento muy orgullosa de poder estar saludándote a ti, ¡seas quien seas!
Me llamo Laura Herrera Negrín, estudio en la Universidad Fernando Pessoa-Canarias, sí, en esas islas paradisíacas del Atlántico, y espero poder enamorarte un poco o al menos despertarte la curiosidad sobre este Colectivo con este pequeño texto que has decidido leer.
Desde el Colectivo trabajamos como un equipo para conseguir que los estudiantes y la profesión tengan un mejor futuro y un mejor presente, pero no solamente se queda ahí. El Colectivo es una pequeña familia, en la que todas las personas que pasan por ella van dejando una huella y un pedazo de sí mismo, por eso, el CEP-PIE es la unión de muchos pedazos que se llevan pasando de mano en mano a través del tiempo y que debemos apreciar con orgullo, ya que hemos conseguido muchas cosas por el camino hasta el momento en el que estamos ahora, así que ¿quién te dice que no puedes aportar tú otro trozo?
Poder trabajar en el Colectivo me ha permitido aprender muchas cosas, tanto sobre la profesión como sobre mí misma, porque conoces a muchas personas que te enseñan abundantes aspectos a nivel personal y profesional, y al final, ¿quién me diría a mi en noviembre de 2021 cuando empecé en este Colectivo que acabaría redactando este mensaje? Cuando era una persona tímida, que no le gustaba hablar delante de las personas,… pero el Colectivo me permitió crecer y desarrollarme, y mírame, aquí estoy, ¿y si eres tú la próxima persona que esté escribiendo este mensaje?
Por suerte el Colectivo es un sitio abierto, si te ha interesado este hogar de muchos corazones, tienes la posibilidad de unirte como No Representante, puedes ver toda la web y seguramente haya algo que capte tu atención, porque si algo nos caracteriza es porque exprimimos la Psicología al máximo, trabajando desde las partes más conocidas, hasta las más desconocidas, así que ¿por qué no te animas? Solamente tienes que ponerte en contacto y nosotros te ayudaremos en todo, ¡seguro que tienes mucho que aportar aunque no lo creas!
¡Espero haberte convencido un poco!
Jaime Martín, Vocal de Necesidades y de Recursos Humanos

Buenos días, tardes o noches, amigo mío, espero que te encuentres bien y que estés disfrutando de esta maravillosa web. Soy Jaime Martín, vocal de necesidades y de recursos humanos de este bonito colectivo, pero esto no importa.
Si estás aquí, invirtiendo tu tiempo en leer esto, mereces leer algo mejor que una simple presentación. Por ello, quiero intentar transmitirte mi motivación y mi ilusión de trabajar aquí.
El Colectivo de Estudiantes de Psicología es… como decirlo… un punto de unión para todos. Es donde tú, estudiante de psicología, puedes intentar poner tu granito de arena para mejorar esta disciplina que tanto amamos algunos. Porque sí, no te voy a mentir, hay muchas cosas por hacer y no sorprendo a nadie si lo digo aquí. No obstante, aunque haya sonado catastrofista esto anterior, desde el CEP-PIE queremos mejorar todos esos problemas que tiene nuestra fantástica profesión. Esos que piensas mientras estás en clase, tumbado en la cama mirando al techo, hablando con tus compañeros o buscando qué hacer con tu vida en Internet.
No sé si explicarte todo lo que hacemos es demasiado, podría cansarte. Por ello, te animo a que sigas investigando sobre nosotros. Nuestros departamentos, Líneas de Trabajo, publicaciones en redes sociales…, todas estas cosas. Tal vez pueda parecerte algo lejano a ti, complejo, abstracto o, simplemente, sin más. Nada más lejos de la realidad, esto existe por personas como tú. Eres el que no se conforma con lo que hay, el que no le gusta leer sólo pdf´s para estudiar y, sobre todo, eres el que cree que se puede hacer algo más.
Como no quiero cerrar de manera tan intensa solo diré que muchas gracias por leerme, espero haberte convencido de algo 😉
¡Gracias por interesarte en nuestra sectorial!
La 28ª Coordinación General del CEP-PIE.