El Departamento de Relaciones Internacionales se encarga de la representación en todas aquellas instituciones y/u órganos de representación estudiantil, política y/o social, tanto del ámbito de Psicología como de otros, situados a nivel internacional.
GSPC

Con el Comité Global de Estudiantes de Psicología (GSPC o Global Student Psychology Committe) tenemos un convenio de colaboración (Memorandum of Understanding o MoU) que nos permite ofertar a los estudiantes españoles todas las actividades que esta entidad propone a nivel internacional.
Gracias a nuestro convenio aumentamos el alcance de todas las oportunidades que ambas entidades brinda al estudiantado y colaboramos por el desarrollo de la profesión.
De cara a promover la comunicación entre estudiantes a nivel internacional, ofrecen sus actividades en modalidad bilingüe (español e inglés). Entre ellas se encuentran sus webinars de diversas temáticas: los retos de la mujer en la profesión de la psicología, psicología comunitaria o temáticas LGTBI.
Para estos webinars colaboran con entidades como la Society for Community Research and Action (SCRA; la división 27 de la APA) o la División 52 de Psicología Internacional de la APA.
Aquí os dejamos su web, su Instagram y su página de LinkedIn.
EFPSA
¿Qué es la EFPSA?

El nombre de EFPSA significa European Federation of Psychology Students’ Associations. Esta representa una red muy diversa de estudiantes de psicología que trabajan de forma voluntaria por y para estudiantes de psicología de Europa.
La Federación consta actualmente de 33 Miembros Organizadores de psicología y tres Organizaciones Observadoras.
¿Qué hacemos en la EFPSA?
Somos una MO dentro de la misma, es decir, Member Organisation.
Entonces, ¿por qué estamos en contacto con ellos?
Los objetivos de esta federación son brindar a los estudiantes de psicología oportunidades únicas y emocionantes para el desarrollo académico, profesional y personal; nosotros nos aseguramos de llevarlo a cabo dentro de nuestro propio colectivo (y fomentar su promoción al estudiantado de las universidades españolas).
¿Cómo lo hacemos?
Dentro del departamento de Relaciones Internacionales (DRI), realizamos una votación anual de una persona que asuma el cargo de Member Representative junto a tres Vice Member Representatives. Ellos son el puente entre nuestro colectivo y la EFPSA.
Su labor consta de mantener al día e informar de las novedades de la EFPSA.
¿Qué buscamos conseguir a nivel internacional?
Buscamos lograr un Colectivo reconocido, democrático, informado y activo. Además, conseguir un estudiantado implicado y empoderado que sea proactivo y conocedor de sus recursos y oportunidades.
Cosas que ya hemos hecho: EUROPSY y A2030
Las actividades que hemos realizado dentro de la EFPSA son:
Posicionamiento del EuroPsy

¿Qué significa EuroPsy? European qualification standard for psychologists.
¿Cuál es el objetivo de EuroPsy? Garantizar que la formación en psicología cumpla con un estándar de alta calidad en toda Europa a través del consenso de profesionales nacionales e internacionales.
A2030

La Agenda 2030, es un manual elaborado por nosotros y aprobado en la LVIII AGO de Barcelona, que trata sobre el proyecto elaborado por la ONU en el año 2015 que aúna 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos pretenden ser un llamamiento universal para la acción en diversas áreas.
Este plan sienta las bases para poder lograr otro Plan de Acción más extenso y perdurable aprobado en el año 2000.
Los objetivos del Desarrollo Sostenible son:
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos
Nuestra propia agenda se ha elaborado a lo largo de varios periodos interasamblearios, donde partiendo de los mismos ODS podrás encontrar:
- Una introducción teórica sobre el tema
- ¿Qué podemos hacer como CEP-PIE?
- ¿Qué puede hacer la Psicología?
¿Cómo pueden participar estudiantes de fuera o que hayan venido de Erasmus?
La participación dentro del CEP-PIE de estudiantes extranjeros o Erasmus + está permitida, sea su participación como Miembro Representante o No-Representante.
Además, el Colectivo se caracteriza por respetar y promover la inclusión y equidad en favor de la diversidad en todas sus dimensiones en la sociedad, esto incluye a estudiantes internacionales.
Las actividades principales del colectivo son las siguientes: representar al estudiantado nacional de la Psicología tanto de su Grado como de sus Postgrados oficiales y trabajar por sus necesidades, además de ofrecerles servicios accesibles y útiles, promover el empoderamiento del estudiantado del ámbito de la Psicología, fomentar la mejora de la situación formativa y laboral de la Psicología en España, trabajar por una mejora de la sociedad desde la Psicología, y todas aquellas actividades que, aún no expresadas aquí, sean acordadas por los Asociados del Colectivo.
LATAM
¿Qué es?

Es una línea en la que estamos trabajando con el objetivo de compartir y colaborar con estudiantes de otros países, pero especialmente con hispanohablantes. También, estamos trabajando en buscar nuevas posibles colaboraciones.
¿Con quiénes colaboramos?
GSPC: Global Student Psychology Committee / Comité Global de Estudiantes de Psicología
ISEP: Instituto Superior de Estudios Psicológicos
EFPSA: La Federación Europea de Asociaciones de Estudiantes de Psicología
Otras entidades de relevancia
SIP: Sociedad Interamericana de Psicología
FIAP – Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología
EFPA: Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos
IAAP: International Association of Applied Psychology