La European Federation of Psychology Students Associations (EFPSA), Federación Europea de Asociaciones de Estudiantes de Psicología, nace en 1987, siendo un organismo formado íntegramente por estudiantes de Psicología de toda Europa, que trabajan de forma voluntaria para ofrecer eventos y servicios que satisfagan las necesidades del estudiantado y les brinden oportunidades para su desarrollo académico, profesional y personal.
Actualmente, 33 países participan de la EFPSA a través de sus asociaciones nacionales, denominadas Member Organisations (MOs). La MO de España es el CEP-PIE (Colectivo de Estudiantes de Psicología).
La EFPSA, como la mayoría de las organizaciones, tiene unos pilares básicos en cuanto amisión, visión y valores:
- Misión
- Conectar a los estudiantes de Psicología a nivel Europeo para enriquecer su concepto y práctica de la Psicología, motivando el desarrollo de habilidades para contribuir a la mejora del campo.
- Mantener una cooperación científica, social y cultural entre académicos, estudiantes y profesionales.
- Tener un impacto positivo en la sociedad y en su percepción de la Psicología.
¿Cómo? Sin dejar de mejorar los servicios, eventos y la calidad de la interacción entre estudiantes y sus asociaciones. De esta forma, se consigue crear un ambiente que impulse la Psicología como disciplina profesional y científica en Europa.
- Visión
- Tener una sociedad consciente psicológicamente, donde las concepciones equivocadas que la rodean disminuyan para mejorar el bienestar general.
- Ofrecer servicios y eventos que cubran la vasta amplitud de necesidades de los estudiantes de Psicología, para mejorarse a sí mismos profesionalmente y además, estar interconectados por toda Europa.
- Valores
- ASOCIACIÓN. Como organización, conectarse interna y externamente, dentro de la comunidad de trabajo de la EFPSA y con las organizaciones que tengan misiones y valores similares.
- CLARIDAD. Tener una aproximación integral, coherente y consistente a todos los aspectos del funcionamiento interno.
- DIVERSIDAD. Aceptar las diferencias, respetándolas y dándoles la bienvenida como recursos valiosos.
- FORTALEZA. Tener coraje en circunstancias adversas e inesperadas.
Por otro lado, la EFPSA cuenta con una estructura muy definida:
¿QUÉ OFRECE?
La EFPSA ofrece una serie de eventos y servicios en consonancia con su misión, visión y valores. Estos eventos y servicios están explicados a continuación divididos en función de diferentes áreas de actuación: investigación, congresos y conferencias, formación, impacto social, movilidad estudiantil y difusión.
INVESTIGACIÓN
The Journal of European Psychology Students (JEPS) es una revista de libre acceso para estudiantes de psicología de toda europa motivados a compartir sus investigaciones. El hecho de que profesionales y académicos expertos proporcionen un extenso y detallado feedback a cada uno de los proyectos que recibe, ofrece a los estudiantes de psicología la oportunidad de mejorar sus habilidades y sus posibilidades en el mundo de la investigación.
Además, la JEPS Bulletin de la EFPSA, es un blog donde podrás encontrar ensayos de varias temáticas científicas relacionadas con el mundo de la psicología, como por ejemplo: artículos, entrevistas a expertos o consejos sobre la redacción y el análisis de datos. Por lo tanto, en la revista se editan, y posteriormente se publican, trabajos de estudiantes y eventualmente los trabajos de los grupos de la Research Programme (EFPSA RP).
Para más información sobre la revista:
JEPS: https://jeps.efpsa.org
JEPS Bulletin: http://blog.efpsa.org
JEPS on Facebook: fb.me/efpsa.jeps
JEPS on Twitter: @efpsa_jeps
La Research Programme (EFPSA RP) es un evento intensivo de una semana donde estudiantes de psicología, investigadores y varios profesionales se reúnen para llevar a cabo una serie de proyectos de investigación. Cada año se escoge una sede y temas distintos, siendo la RP, quien se encarga de recoger las investigaciones y prácticas más actuales dentro de la psicología para escoger las temáticas.
La oportunidad que ofrece la RP es única. Poder vivir la experiencia de diseñar una investigación intercultural en pequeños grupos bajo la supervisión de investigadores preparados para ello es un lujo. Además, esta experiencia te permitirá desarrollarte personal, académica y profesionalmente.
Oportunidad de presentar el trabajo en el EFPSA Congress
Cada Investigador Júnior tiene la oportunidad de difundir el trabajo a través de múltiples canales. El primero de ellos es en el Congreso anual de la EFPSA. Esta sesión ofrece a todos los participantes del congreso la oportunidad de escuchar todos los detalles de los proyectos: cómo se ejecutan, cómo se gestiona la aprobación de normas éticas y cómo los estudiantes llevan a cabo una investigación de alta calidad de forma independiente con recursos limitados.
Además, permite a todos los grupos activos la posibilidad de difundir el proyecto a mitad de año, dándoles experiencia en la presentación académica, y la oportunidad de obtener feedback por parte de sus compañeros.
Para más información:
https://www.efpsa.org/services/#efpsa-research-programme
CONGRESOS Y CONFERENCIAS
En la línea del programa anterior, pero con un concepto ligeramente distinto nos encontramos con dos eventos que definen a la EFPSA, que son el Congreso Anual de la EFPSA (EFPSA Congress) y la Conferencia bienal (EFPSA Conference):
EFPSA CONGRESS
Es un evento oficial de la EFPSA que reúne a más de 300 estudiantes de Psicología de toda Europa durante una semana en la que se desarrollan actividades tanto científicas como sociales y culturales.
EFPSA Conference
La conferencia de la EFPSA es un evento de cuatro días de duración que se celebra cada dos años, en el que 150 estudiantes de psicología de Europa pueden intercambiar experiencias con estudiantes y profesionales, y permite a los participantes ver muchos temas relacionados con la psicología, desde distintos puntos de vista.
FORMACIÓN
¿Qué es un “trainer”?
Los trainers (en español “formadores”) apoyan a las personas que desean desarrollarse profesionalmente y personalmente, tanto a nivel individual como a nivel de organizaciones o grupos (equipos de trabajo, asociaciones etc). Este training, “es una forma interactiva de aprender a través de métodos propios de la educación no-formal, tales como simulaciones, lluvias de ideas, role-playing o dinámicas. Los formadores imparten conocimientos específicos basados en la evidencia científica sobre una materia en concreto a través de talleres o formaciones.
¿Qué hacen los formadores de la EFPSA?
La responsabilidad principal de los “EFPSA trainers” es preparar a miembros de la EFPSA para sus tareas dentro de la federación y apoyarlos durante su mandato, asegurando el buen funcionamiento en general, además de propiciar un ambiente de aprendizaje para los estudiantes de Psicología más activos. Los EFPSA trainers ofrecen trainings a organizaciones nacionales y locales, así como a organizaciones externas. Si estás organizando un evento en tu localidad y te gustaría contar con la presencia de un formador de la EFPSA, puedes contactar a la Training Office de EFPSA y solicitarlo.
¿Qué es un TtT (Train the Trainers)?
El TtT es un evento de alta calidad que tiene como objetivo formar a nuevos EFPSA trainers. Durante una semana, los participantes aprenden a planear, debatir y evaluar una formación (una sesión de “training”) y desarrollan la actitud adecuada para ser un EFPSA Trainer. Otra de las metas, paralela a la anterior, es la de potenciar el intercambio y el debate constructivo entre los participantes, formadores y organizadores de un evento.
Además, el TtT se está convirtiéndose gradualmente en un evento de gran prestigio, recibiendo más de 80 solicitudes de participación en cada edición.
Para más información:
Training Office: trainingoffice@efpsa.org
Training Office Coordinator: trainings@efpsa.org
Training Expansion Responsible: trainingexpansion@efpsa.org
Internal Training Responsible: internaltraining@efpsa.org
National Training Responsible: nationaltraining@efpsa.org
External Training Responsible: externaltraining@efpsa.org
IMPACTO SOCIAL
Una de las bases de la EFPSA consiste en aprovechar los conocimientos que la Psicología nos ofrece para tener un impacto positivo sobre la sociedad actual. Para ello, se creó un equipo de trabajo específico, la Social Impact Initiative (SII). Esta iniciativa pretende “facilitar la implementación del conocimiento psicológico en la sociedad, conectando estudiantes, académicos, profesionales y el público general”. Dentro de la SII existen dos campañas actualmente activas: Mind the Mind y Open Access.
La campaña Mind the Mind (MtM) tiene como objetivo combatir el estigma de los trastornos mentales, concienciando, educando y abriendo el debate sobre estos. Para ello, se realizan talleres educativos e interactivos para estudiantes de institutos a los que se les enseña conocimientos básicos sobre salud mental y se les motiva en el desarrollo de la empatía hacia las personas afectadas por trastornos mentales.
Para formar parte de la campaña no hay más requisitos de acceso que ser estudiante de psicología. Antes de comenzar a dar los talleres, las personas inscritas reciben una formación, que trata tanto los contenidos del propio taller como las habilidades para llevarlo a cabo (hablar en público, facilitación de debates, etc.). Esta formación se organiza a través de la Training Office de la EFPSA.
Por otro lado, tenemos la campaña Better Together. Un ciclo de talleres que tiene como objetivo capacitar a los estudiantes de psicología para educar a la sociedad sobre los tipos de discriminación más generalizados y los medios para combatirla. De esta forma, se pretende educar a los estudiantes de secundaria sobre los distintos tipos de discriminación,
alentándolos a abordarla por toda Europa. El ciclo consta de cinco talleres, cada uno de unos tres horas de duración, que se imparten aproximadamente a 20 estudiantes de secundaria una vez por semana durante cinco semanas consecutivas. La estructura del ciclo está siendo modificada por el equipo de la SII del mandato 2020/21 y se basan en el feedback recibido en las olas anteriores.
Por otro lado, la campaña del Open Access (OA) pretende combatir contra el problema del acceso limitado al conocimiento científico (altos precios de los artículos, limitación de acceso para estudiantes, investigadores y profesionales). La EFPSA, a través de esta campaña defiende que debería haber acceso abierto online y gratuito a los artículos de revistas, para combatir las restricciones de uso. Además, animan al estudiantado a informarse y educarse en estos temas, concienciar en su entorno y publicar en revistas de libre acceso.
Recientemente han sacado un comunicado, que hemos traducido al español. Puedes encontrarlo en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B4zJoQF9lsyibVJfNm9hV3p1cVk/view
MOVILIDAD ESTUDIANTIL
Travel Network es un servicio que ofrece a los estudiantes la oportunidad de viajar sin preocuparse de los gastos de alojamiento, es decir de forma gratuita. Así pues, se ofrece la oportunidad de conocer a gente joven, sus ciudades y universidades de una manera relajada e informal.
La base de su principio consiste en que un estudiante de psicología que ofrece alojamiento a otros estudiantes de psicología que viajan a través de Europa, a cambio obtiene acceso a la base de datos de otros estudiantes. Para más información contacta a: travel@efpsa.org.
Por otro lado, el servicio Study and Travel Abroad (STA) se encuentra en la web de la EFPSA e incluye información sobre los distintos países miembro:
- Generalidades sobre el sistema educativo
- Listado de las organizaciones nacionales/regionales estudiantiles
- Cómo convertirse en psicólogo en cada país
- Listados de grados, másteres y doctorados
- Experiencias de otros estudiantes
- Vivencias sobre intercambios y programas enteros para estudiantes en el extranjero, así como prácticas en el extranjero (en curso).
Para más información: https://www.efpsa.org/services/#study-and-travel-abroad
O contacta a: sta@efpsa.org
DIFUSIÓN
Para que todos estos eventos y servicios tengan realmente sentido, deben ser conocidos por la mayor cantidad posible de estudiantes de Psicología. Por ello, la función de los representantes de las universidades en el CEP-PIE debe incluir siempre la difusión de los eventos y servicios de la EFPSA.
Para facilitar esta labor, se creó el EFPSA DAY, un día al año destinado a la difusión de la EFPSA por toda Europa.
Si quieres tener más información sobre la EFPSA, visita http://www.efpsa.org/ y sigue las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/EFPSA
Twitter: https://twitter.com/efpsa
Facebook España: https://www.facebook.com/EFPSA.Spain
Instagram: https://www.instagram.com/efpsa.spain
También puedes escribirnos a: contact@efpsa.org o Spain@efpsa.org
El papel del CEP-PIE en la EFPSA
Función del CEP-PIE en la EFPSA
El CEP-PIE es miembro de la EFPSA como Asociación Nacional de Estudiantes de Psicología de España, lo que ellos llaman Member Organisation (MO). Entonces, el CEP-PIE como MO de la EFPSA, designa a un representante para que funcione como canal bidireccional de información sobre qué es la organización, qué ofrece, cómo se puede participar activamente en la EFPSA y difundir información sobre esta. Este representante, es conocido en la EFPSA como Member Representative (MR), esta persona es la responsable de:
- Difundir los servicios y eventos a nivel nacional/regional/local.
- Hacer el proceso de selección de los participantes del Congreso de la EFPSA.
- Establecer contacto con otras MOs.
- Asistir a las dos Asambleas Generales y reuniones mensuales online que organiza la EFPSA (una en noviembre y otra en abril, que también incluye el congreso anual) y tener voz y voto en estas.
- Estar actualizado/a sobre los cambios y noticias que hayan en el equipo de MRs.
Esas son las funciones oficiales. De todas formas, en el CEP-PIE se aprobó el Departamento de relaciones internacionales, donde principalmente se trabajan asuntos de la EFPSA y en las tareas del MR. Además de cumplir estas funciones, se encarga de sugerir mejoras a la EFPSA y aprender de su funcionamiento y del resto de MOs para mejorar el CEP-PIE.
Historia del CEP-PIE en la EFPSA
La EFPSA como federación se creó en 1987, España entró en ella en el año 1991 en el V Congreso anual de la EFPSA que se celebró entre los días 7 y 14 de abril en Génova como Observer Organisation (OO), ya que antes de establecer la membresía con la EFPSA es necesario estar al menos un año de organización observadora, es decir, con voz pero sin voto, y una vez pasado ese periodo de “prueba”, ya está preparado para ser miembro de la federación (Member Organisation, MO). En el caso concreto de España, nosotros estuvimos dos años como OO, ya que se dudó un poco sobre el hecho de ser miembro asociado de la EFPSA, así que en el año 1993, el CEP-PIE pasó a ser MO española de la EFPSA. Y los MR del CEP-PIE que han representado a España en la EFPSA que constan en las actas del CEP-PIE desde 2008 son:
MR (2008-2010): Samuel
MR (2009-2011): Adrián (UO)
MR (2010-2012): José Antonio Blay (UV)
MR (2011-2014): Sergi Martín Arbós (URV)
MR (2013 – 2015): Natalia Rebollo Quero (UMA)
MR (2014 – 2016): Andrea Martínez Escribano (UdL)
MR (2015 – 2017): Alberto Rico Trigo (URJC)
MR (2016 – 2018): Clàudia Rodríguez (UdL)
MR (2018 – 2019): Remigio (URJC)
MR (2019 – 2020): Hugo Jacob (UPV/EHU)
MR (2020 – 2021): Daniel Martín (US)