Saltar al contenido

Finalidades, visión y código de valores

Los Estatutos aprobados en la LIX AGO de Noviembre de 2022 marcan la finalidad, visión y valores del Colectivo.

Finalidades

Representar al estudiantado de Psicología mediante el conocimiento de sus necesidades y motivaciones y la promoción de acciones para solventar las mismas.

Realizar actividades dirigidas para lograr el empoderamiento estudiantil: proactividad y autonomía, oportunidades de formación y divulgación, transmisión de información para la vida académica y profesional, reunión libre y voluntaria y apoyar la creación y desarrollo de proyectos del ámbito.

Realizar actividades para la mejora de la formación y de la profesión: conocer la realidad en estos aspectos, elaborar posicionamientos y comunicados sobre la base de estas necesidades de una forma participativa y democrática, difundirlos para aumentar su alcance y llevarlos a la acción en forma de movimientos sociales y negociaciones políticas que puedan acabar traduciéndose en textos legales.

Trabajar en conjunto y colaborar con otras entidades afines a la misión, visión, fines, objetivos y valores

Visión

Lograr un Colectivo reconocido, democrático, informado y activo, siendo así la voz autorizada para representar y defender los intereses del estudiantado en los diferentes foros y ante la Administración Pública, además de las diferentes instituciones y entidades.

Conseguir un estudiantado implicado y empoderado que sea proactivo y conocedor de sus recursos y oportunidades para que los emplee y que sea partícipe de una formación universitaria de la máxima calidad y dignidad.

Promover y defender un sistema educativo y académico de calidad para construir una sociedad equitativa, inclusiva, justa, solidaria, innovadora e investigadora que fomente la diversidad, con especial atención al entorno educativo universitario.

Consolidar la profesión para que sea reconocida social y legalmente como necesaria, útil y beneficiosa.

Fortalecer y enriquecer la sociedad en búsqueda de una mejoría altruista, cívica y saludable empleando la concienciación y la aplicación de aquellos beneficios otorgados por las diferentes áreas de la Psicología.

Código de valores

El Colectivo basa su actuación en los siguientes valores:

Transparencia. Creamos un entorno de confianza en el que se promueve el libre acceso a la información siendo esta pública, clara y accesible a toda persona perteneciente o no al Colectivo.

Horizontalidad. Tenemos un formato asambleario, funcionando como órgano de reflexión, debate y/o toma de decisiones de manera democrática, respetando las diversas perspectivas del estudiantado representado. Las decisiones deben partir de las necesidades del estudiantado, que debe ser consultado por las y los Miembros Representantes del Colectivo.

Altruismo. Nos caracterizamos por ser altruistas y generosos en nuestros actos al ser una organización sin ánimo de lucro, que solo funciona gracias a la proactividad desinteresada de sus representantes.

Anticipación. Debemos trabajar para ayudar al estudiantado y a la sociedad presente tratando de prever y solventar futuros problemas antes de que sucedan.

Perspectiva divergente. Debemos valernos de nuestra gran cantidad de representantes para conseguir solucionar nuestras dificultades mediante ideas colectivas que permitan una gran diversidad de soluciones creativas y alternativas. Es fundamental que se comparen las diferentes ideas para reflexionar y valorar las mejores opciones.

Inteligencia emocional. La asertividad y la empatía son elementos esenciales del trabajo en equipo coordinado y el fomento de un clima bueno y productivo.

Cohesión, diversidad y equidad. Respetamos y promovemos la inclusión y equidad en favor de la diversidad en todas sus dimensiones en la sociedad.

Pragmatismo. Debemos regirnos por aquello que sea útil, simple y práctico con el respeto a la normativa. En caso de que este valor atente contra la Horizontalidad, se debe sopesar hasta qué punto dicho principio está perjudicando la utilidad del Colectivo en su presteza de toma de decisiones.

Rigurosidad científica. Para llevar a cabo nuestra misión, trataremos de basarnos en unos métodos y herramientas válidos y fiables afines a la evidencia científica, el análisis de la realidad y la observación imparcial con el objetivo de obtener resultados eficaces, de calidad y replicables en condiciones semejantes.

Sostenibilidad. Nos regiremos por el principio de sostenibilidad en la organización y desarrollo tanto de su actividad presencial como a través de medios telemáticos.